El cine es una abreviatura de "cinematógrafo" además de una propuesta estética que se conoce como séptimo arte. Cine designa tanto el medio de expresión artístico como la industria y el conjunto de películas de un autor, país, o las salas de proyección a las que todos vamos cuando queremos ver una película que acaba de estrenarse y donde nos dejamos una pasta entre la entrada, las palomitas, la bebida para no engolliparte con las palomitas y ese sitio al que vas cuando eres pequeño y empiezan a darte libertad para salir con los amigos un día en el fin de semana o donde gran cantidad de parejas van a demostrarse su pasión mutua.
Detrás de las series y películas que vemos a diario, incluso aunque no lo parezca y en menor medida los creadores de anuncios publicitarios, se esconde un gran equipo y un amplio personal encargado de que ningún detalle quede sin ser estudiado. Entre ellos encontramos a:
-Productores: encargados de aspectos organizativos y técnicas de elaboración, contratan al personal, se dejan la pasta en las películas financiándolas, seleccionan el reparto y otros aspectos internos de la futura película. son digamos, quienes manejan el dinero y por tanto el cotarro.
-Director: es el padre de la película, aunque no sale ante la cámara y deja todo el protagonismo a los actores tiene, para todos, la responsabilidad de la película, ya que si sale mal todos echarán la culpa al director incluso si los actores han actuado fatal y parecieran robots hablando la culpa será únicamente para el director. La parte positiva es que les pone su sello personal, puede elegir los escenarios y planificar e incluso modificar escenas. De esta manera si todo sale bien, se sentirá como si hubiera sido padre por primera vez.
-Script girl: aunque suene a chica que hace striptease, no, no es eso a lo que se dedica, es una parte fundamental y muy muy importante de la creación fílmica ya que garantiza la continuidad del film. Imaginemos por un momento que pasaría si en una escena una actriz aparece con el pelo largo y al momento lo tiene corto, algo parecido ocurre en la película musical "El mago de Oz" de 1939, en la que la script girl parecía estar algo distraída ya que las coletas de Dorothy pasan a ser trenzas, coletas, coletas por los hombros, coletas debajo del pecho, coletas lisas, coletas rizadas...


Aquí podemos ver también otras películas con errores garrafales de Raccord, aunque algunos son verdaderamente graciosos.

¿Un avión sobrevolando Troya? Quizás fuera una paloma mutada...nunca se sabe. Y lo que cuelga de la melena del capitán espárrago no es otra cosa que una etiqueta de Adidas, no sabemos lo que llevaría debajo de la peluca.

Y qué decir del cocodrilo dandy que se nos ha colado de fondo en esta escena de "Piratas del Caribe", es un auténtico cowboy con su camisetita marca pectorales blanca y su sombrero tejano, sin duda un miembro del equipo de rodaje algo despistado o quizás solo es un pirata con gafas de sol.

Algo parecido ocurre en "Gladiator" yo no sabía que en época de los romanos se usaran pantalones vaqueros. Queda claro que los miembros del rodaje acostumbran a pasearse por los escenarios mientras están rodado y ganar su momento de gloria, ¿se reconocerán los pies después? Mamá mamá he salido de extra en "Gladiator" aunque solo se me ven los vaqueros.

No sabía yo que en la época de los samurai los relojes de pulsera estaban ya tan asentados, se le olvido quitárselo al pobre. Que será un Rolex, un Swatch, aunque tiene más pinta del típico reloj de abuelo...

No se libran ni lás más modernas, parece que el cámara encargado de rodar la parte trasera de la escena se olvido de echar la cámara un poquito más hacia la derecha y se llevo consigo a otro de los cámaras.

Heridas mutantes que se te pasan de un lado a otro, ya no sabes donde curarte porque cada día te aparecen en un lado de la cara distinto.

Pero sin duda para mí la mejor es esta, una bombona, un motor, o no sabemos que aparato estaba impulsando la cuádriga que queda al descubierto al volcar.
Queda claro porqué esta señorita es tan importante.
-Actores: son las estrellas, encontramos actores de reparto, o de carácter. Es la persona que interpreta un personaje en base a un guión con indicaciones del director o ideas propias. La actuación es el proceso de investigación personal que hace el actor para descubrir un futuro personaje a representar, mientras que la sobreactuación exagera el tono o actitud del personaje que encarna. Algo así como las marujonas de telenovela latinoamericana que tienen un nombre compuesto parecido a Rosa María Margarita Juanita Fernanda De Todos los Santos que se levantan con los labios pintados, la pestaña postiza y lloran sin mover un músculo de la cara.
http://www.youtube.com/watch?v=cKjEA71V-jw
Aunque por supuesto tenemos grandes actores y actrices que quedarán en el recuerdo de todos, aficionados al cine o no, los reconocemos con facilidad por sus míticas actuaciones.

Angelina Jolie (Lara Croft)

Pierce Brosnan (007)

Vivien Leigh (Escarlata O´hara)

Matt Dillon (Dallas Winston)

Katherine Hepburn (Rose)

Eric Bana y Orlando Bloom (Hector y Paris)
-Equipo de fotografía: se compone de varias personas; el director de fotografía es el que ordena y manda, responsable de la creación artística de imágenes para la puesta en escena de producciones cinematográficas. Jefe del equipo de cámaras, toma las decisiones sobre iluminación , encuadres, composición y está a cargo de los operadores.
-Dirección artística: director artístico, escenógrafo, diseñador, decorador, responsable del atrezzo, vestuario, peluquería y ambientación de cada secuencia. Responsables de las localizaciones en exteriores, diseño y construcción de decorados y un equipo de maquetistas, arquitectos, pintores, jardineros y diseñadores. Deben estar coordinados con el equipo de fotografía para conseguir sacar lo mejor de cada plano. ¿Qué sería de una película sin sus escenarios? y más aún de las grandes producciones históricas como "Cleopatra" de 1963 en la que Elizabeth Taylor entra de esa manera tan triunfalista en Roma con un séquito verdaderamente enorme y organizado con no se que cantidad de personas bailando coreografías perfectamente organizadas en unos decorados inmensos de cartón piedra ante la mirada de miles de personas que no habían visto una cosa así en su vida. Me imagino las caras de los miles de extras que tuvieron que utilizar a cambio de un bocadillo y unos cuantos dólares y el premio de presenciar algo tan alucinante. Solo hay que ver las caras de los senadores romanos al ver el busto desnudo de la chica que danza en primer término para entender lo alucinante que resultaba. Y esos negros que danzan, ¿de dónde los habrían sacado?, ¿viajaría el equipo artístico hasta África para conseguir miembros de una tribu? Y esos polvos de colores que sueltan, debieron terminar todos con una intoxicación respiratoria. Y ya ni hablar de la esfinge tirada por maromos que emula a los soldados de la Macarena tirando de su reina. Normal que se sintiera importante esta mujer, con semejante séquito bailándote el agua como para no sentirte una diosa. Es que realmente me recuerda a la Macarena con el manto dorado y el niño sentado abajo, una cosa curiosa cuanto menos. Hace falta un gran equipo para poder organizar esta coreografía perfectamente sincronizada en relación con los planos y el espacio con el que se contaba, una escena que quedará en un lugar privilegiado de la historia del cine y que a mí, personalmente, me encanta.
http://www.youtube.com/watch?v=78qZnoKdVz8
Y ya por último como olvidar a la película más cara de la historia del cine de su tiempo, "Intolerancia" de 1916 y su gigantesco decorado emulando a Babilonia, cuyas murallas alcanzaban los 100 metros de altura. Rodada entre masas de actores que deambulaban entre decorados de cartón piedra. En la escena del ataque, se movilizaron hasta 16.000 figurantes lo que provocó un gasto de 2.000.000 de dólares produciendo un fiasco financiero.

-Guonistas: personas encargadas de la realización del guión.
-Directores de casting: encargados de elegir y seleccionar el reparto.
-Dirección musical: los creadores de efectos, banda sonora y melodías que aparecerán en la película así como de seleccionar los fragmentos musicales ya existentes que se utilizarán en ella.
-Equipo de montadores: dan el toque final a la película montando todas las partes grabadas y seleccionando las escenas y su organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario