lunes, 5 de septiembre de 2011

Un gran fenómeno social

Harry Potter
Quizás las más conocidas de todas, que con el reciente estreno de la segunda parte de la última película de la saga "Harry Potter y las reliquias de la muerte", ha finalizado. Se trata de siete libros escritos por la autora británica J.K.Rowling que tratan sobre las aventuras vividas por un joven mago y sus amigos, Ron y Hermione en los siete años que pasan el el colegio Hogwarts. Basada en la constante lucha de Harry con un malvado mago  cuyo nombre es impronunciable por la comunidad mágica; lord Voldemort, el cual arrebató la vida de gran cantidad de magos que se opusieron a su afán de dominar el mundo mágico.
La primera de las novelas vió la luz en 1997, alcanzando una gran fama a nivel mundial y siendo traducida a más de 65 idiomas. Mientras que el último libro se publicó en 2007. Fue en 1999 cuando la productora Warner Bros obtuvo los derechos para llevar al cine las aventuras de Harry Potter. La serie de novelas se compone de los siguientes títulos:
-Harry Potter y la piedra filosofal 1997
-Harry Potter y la cámara secreta 1998
-Harry Potter y el prisionero de Azkaban 1999
-Harry Potter y el cáliz de fuego 2000
-Harry Potter y la Orden del Fénix 2003
-Harry Potter y el misterio del príncipe 2005
-Harry Potter y las Reliquias de la Muerte 2007



Las adaptaciones fueron protagonizadas por Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson, y conservaron a casi todos los miembros del reparto a lo largo de las ocho películas, que incluyeron grandes actores británicos como Ralph Fiennes, Richard Harris, Michael Gambon, Alan Rickman, Gary Oldman, Maggie Smith, Robbie Coltraine y Helena Bonham Carter entre otros.

Algunos aspectos de las películas me han parecido realmente curiosos, como por ejemplo los siguientes:

-Lily Evans era el nombre de la soltera Lily Potter, madre de Harry antes de que se casara con James Potter.

-La primera edición de la Piedra Filosofal se vendio en 9.000 libras esterlinas, libro que la vendedora había ganado en un concurso en 1997.

-El Nombre de J.K. Rowling ya desglosando es Joanne Kathleen Rowling, la escritora de los libros de Harry Potter.

-El andén 9 y 3/4 fue filmado en King's Cross, pero entre los andenes 4 y 5. J.K. Rowling admitió haber mezclado el diseño de la estación de trenes londinense cuando describió el acceso al andén mágico.


-El mecanismo que hace temblar a la caja con las pelotas de Quidditch se ve cuando esta cae al suelo.
-Dumbledore, es una palabra vieja inglesa para bumble-bee (abejorro).

-El profesor Flitwick es muy bajo de estatura debido a que tuvo un ancestro goblin (duende) de 5 generaciones atrás.

-La saga no estuvo exenta de controversia, ya que en diciembre de 2001 en Alamogordo, Nuevo Mexico (U.S.A.) se llevó a cabo una gran quema de libros por supuestos mensajes satánicos.

-El lugar en el que se encuentra el basilisco aparece en dos peliculas de la saga, en la "Cámara Secreta" y en "Harry Potter y las Reliquias de la muerte" parte 2.


-El actor que da vida a lord Voldemort es Ralph  Nathaniel Twisleton-Wykeham-Fiennes, nacido en 1962. Su aspecto, a parte de la caracterización y el maquillaje, es alterado mediante efectos especiales, más concretamente la ausencia de su nariz.

-"Harry Potter y la piedra filosofal" se ha convertido en la segunda película más vista de la historia. La cinta ha recolectado 926 millones de dólares en todo el mundo. Además de Estados Unidos y Gran Bretaña, la cinta batió todas las marcas en países como Japón, Corea del Sur, Italia y Venezuela.

-El juego de quidditch se originó en el siglo XI en un lugar llamado Queerditch Marshal el cual no aparece en el mapa de los muggles ya que los magos lo han tenido oculto con sus artes para que no se produjeran accidentes durante los torneos.

-La Warner Bros, pagó un millón de dólares por los derechos cinematográficos de cada libro de la serie de Harry Potter. Los escenarios se instalaron en el estudio Leavesden, una antigua fábrica de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, ubicado en las afueras de Londres.

-Los animagus se transforman en el reflejo de su personalidad al pasar de la apariencia humana a la animal.


-Un parque temático llamado "El mundo mágico de Harry Potter" se abrirá en Florida a finales de 2009, el parque tendrá localizaciones inspiradas en el libro, incluyendo la Escuela de Magia y Hechizería, el Bosque Prohibido y la villa de Hogsmeade.

-Los gemelos bromistas Fred y George celebran su cumpleaños en el "aprils fool's day" (una especia de Día de los Inocentes estadounidenses que se celebra en abril).


-Steven Spielberg quería dirigir la película pero desitió cuando no aprobaron a Haley Joel Osment (el actor de "El sexto sentido" e "Inteligencia Artificial") para el papel de Harry, ya que JK Rowling quería a un niño inglés.

-La magia no trae a la vida a los muertos, asi que no importa como de poderoso sea algún día Harry ya que nunca podrá volver a ver a sus padres vivos.

-Los dementores no procrean, pero se multiplican como hongos en los lugares donde hay podredumbre.


-Cuando Arthur Weasley lleva a Harry Potter y sus amigos al ministerio de magia, tiene que marcar en un telefono un código secreto, 62442, con las letras que representan esos números en un teléfono móvil, se leería la palabra magic''magia''.

-Las casas de Hogwarts corresponden a los 4 elementos; Gryffindor es Fuego, Slytherin es Agua, Ravenclaw es Viento y Hufflepuff es Tierra.

-En la escena del Espejo de Erised se puede ver a parte del equipo técnico de la película reflejado en él.

-Si un muggle se encuentra por casualidad con Hogwarts, para él serían solo ruinas en las que vería  un letrero que dice ''mantengase alejado, ruinas peligrosas''.


-Una guerra tuvo lugar en el mundo mágico al mismo tiempo en que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial en el mundo muggle, el mago maligno Grindelwald fue derrotado por Dumbledore el mismo año de la caída de Hitler, en 1945.

-Unos 40.000 niños respondieron al anuncio de los estudios Warner en busca del perfecto Harry Potter y miles pasaron la preselección, Daniel Radcliffe ni lo intentó, convencido de que el codiciado papel viajaría a Estados Unidos.

-La gata que interpretaba a la profesora McGonagall desapareció del set y tuvieron que sustituirla.


-Cuando Harry se dispone a tomar la escoba para atrapar la llave voladora, se ve el hilo que la sostiene en la punta.

-Durante el viaje a Hogwarts, la raya del peinado de Ron cambia de lado continuamente.

-Las lentes de Harry y las de Dumbledore a veces tienen vidrios y a veces no.

-La pequeña cabaña de Hagrid fue demolida después de la pelicula para evitar que se inundara de fans.


-En la primera película de la serie, cuando Harry se sienta en la mesa de Gryffindor tras ser seleccionado por el Sombrero Seleccionador, lo hace frente a Hermione y en la siguiente toma está a su lado.

-Muchos de los nombres de los protagonistas son pueblos ingleses.

-Rosie O´Donnell y Robin Williams se ofrecieron gratis para participar en "Harry Potter y la Piedra Filosofal" y Steven Spielberg planeó adaptar, en dibujos animados, un par de libros de la saga.

-Richard Harris aceptó encarnar a Dumbledore porque su nieta le dijo que, de no hacerlo, no le hablaría más.




-Hasta 14 Ford Anglia fueron destruidos en la escena de "Harry Potter y la Cámara Secreta" en la que el coche choca con el sauce boxeador.




-Emma Watson se rompió la muñeca durante el rodaje de "Harry Potter y la Cámara Secreta". Algunas escenas, visionadas lentamente, revelan la escayola bajo el uniforme.

-Los cuatro hijos del director, Chris Columbus, aparecen en "Harry Potter y la Cámara Secreta" realizando pequeños papeles de estudiantes de Hogwarts.

-Daniel Radcliffe cambió el idioma del móvil de Robbie Coltraine al turco. Este tuvo que llamar a su peluquero, de origen turco, para que le indicara como se dice Cambiar Idioma en esta lengua.

-Rupert Grint parece aracnofobia en la vida real, igual que Ron, su personaje, así que no lo pasó demasiado bien rodando algunas escenas de "Harry Potter y la Cámara Secreta".





-Uno de los gatos contratados para hacer de Crookshanks en "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" se zampó una de las rayas que interpretaban a Scabbers.

-Alfonso Cuarón hace un cameo como personaje de un cuadro en "Harry Potter y el prisionero de Azkaban".

-Para familiarizarse con los personajes, Alfonso Cuarón, pidió a los protagonistas que entregaran una redacción en la que los describieran y aportaran ideas. Emma Watson escribió 11 páginas, Rupert Grint no escribió ninguna porque, como todo el mundo sabe, eso de hacer deberes no le pega a Ron, su personaje.


-El rodaje de las escenas subacuáticas en "Harry Potter y el cáliz de fuego" se saldó con dos infecciones auditivas para Daniel Radcliffe.

-Para el papel de Cho Chang en "Harry Potter y el cáliz de fuego" se hizo una audición en Londres en la que participaron más de 3000 chicas.

-El vestido que Hermione lleva en el baile en "Harry Potter y el cáliz de fuego" fue considerado como el diseño más importante por parte de los responsables de vestuario. Querían que Hermione realmente destacara sobre su apariencia habitual.

-La batalla que se libra en el ministerio contra Voldemort en "Harry Potter y la Orden del Fénix" fue reescrita hasta tres veces. Los guionistas no se ponían de acuerdo sobre cuando debía aparecer Dumbledore.
-Si parecía que Katie Leung lo tuvo difícil para hacerse con el papel de Cho Chang, para el papel de Luna Lovegood, Evanna Lynch tuvo que medirse contra 15.000 aspirantes.

-Por primera vez en una película de Harry Potter, no aparece nada de quidditch, es en "Harry Potter y la Orden del Fénix".

-Grawp, el gigante, fue creado mediante una nueva técnica de efectos especiales llamada soul capturing desarrollada por Image Metrics para "Harry Potter y la Orden del Fénix".
-El Voldemort niño en "Harry Potter y el misterio del Príncipe" está interpretado por Hero Fiennes-Tiffin, sobrino del Voldemort adulto, Ralph Fiennes.

-Robert Knox (Marcus Belby, uno de los alumnos miembro del Club de las Eminencias de Slughorn) murió apuñalado poco antes de terminar el rodaje de "Harry Potter y el misterio del Príncipe".

-Domhnall Gleeson (Bill Weasley) es hijo de Brendan Gleeson (‘Ojoloco’ Moody).

-En la vida real, Ginny Weasley (Bonnie Wright, el amor de Harry Potter) ha preferido a otro mago. Concretamente a Jamie Campbell Bower, que interpreta al joven Gellert Grindelwald.
-El agente de Kate Winslet rechazó, sin que la actriz lo supiera, el papel de La Dama Gris. Un rol fantasmagórico que aparece en las dos primeras entregas (encarnada por Nina Young) y que en la cinta final interpreta Kelly Macdonald.
-A principios de julio el Real Canadian Superstore, una tienda en Coquitlam, Columbia Británica, Canadá, vendió por accidente 15 copias del libro antes de la fecha autorizada de venta. El editor canadiense Raincoast Books consiguió una orden judicial de la corte suprema de la Columbia Británica que prohibía a los compradores leer el libro antes de la fecha de puesta en venta o comentar el contenido. A los compradores se les ofreció una camiseta de Harry Potter y una copia autografiada si devolvían sus libros antes del 16 de julio.

-La cabaña de Hagrid no es redonda como se presenta en las películas sino rectangular, con el techo a dos aguas y de madera.

-Existe un plano de los terrenos de Hogwarts que dibujó la propia autora y en el que se distribuyen los elementos más significativos.



En cuanto a mi opinión acerca de la saga, he de decir que desde pequeña siempre me ha gustado más que el Señor de los Anillos, es cierto que son muy diferentes aunque tienen un elemento en común; la magia. Yo conocí los libros de Harry Potter con 11 años, y puede que por esa cercanía de edad siempre me haya sentido más identificada con el argumento de este que con el Señor de los anillos. También se debe quizás su éxito a esa necesidad que tenemos todos de creer que puede haber algo más allá de la vida que conocemos, y el hecho de que se nos presente un mundo fantástico dónde pueden hacerse realidad cosas impensables para nosotros, es cuanto menos, esperanzador.
Estas novelas y películas han enganchado al público infantil principalmente por esta razón, creer en la magia, además de estar protagonizadas por personajes con edades similares a los principales lectores, lo que puede acentuar la empatía. Dentro de las tramas, a parte de los sucesos mágicos en ocasiones se tratan temas con los que en mayor o menos medida podemos sentirnos identificados.

Para mi gusto las películas han ido degenerando, quizás por necesidades del guión, exigencias del público o afectadas por el cambio de director. Al principio, las dos primeras películas tenían un matiz bastante dulce, resultaban entretenidas, agradables y permitían ponerse en la piel de los personajes. Pero con los sucesivos cambios en la dirección, las películas se han convertido en una fábrica de efectos especiales. Es cierto que es necesario ya que se trata principalmente el tema de la magia, y una película de magia sin efectos especiales, ¿en qué se queda? pero Intuyo que se han saltado elementos importantes de las novelas que no resultaban demasiado tentadores de pasar al cine en beneficio de las escenas de acción.

Sin embargo, tengo una visión de Voldemort un tanto extraña, ya que no me produce ningún tipo de miedo. Al ser un mago maligno y tener esa cara de serpiente, tan blanco y tan poderoso, que menos que dar un poquito de miedo, pero no sé si será por el doblaje al español, que al pobre le han asignado una voz que, en mi opinión, no impone nada. Es una mezcla entre un fumador asmático y Epi, el de Epi y -Blas que tenía esa voz como en susurro, apagada. Tal vez sea que relaciono a Voldemort con Epi por lo que no consigue darme miedo. Una voz más grave y varonil creo que le habría dado un toque mucho más aterrador al personaje. Y no que en ocasiones me produce hasta compasión de lo debilucho que parece. Le hacen falta unas cuentas horas de sol y un poquito de miel para la garganta.


Además, no cumple la función básica de un malo, que es dar miedo y generar asco, desprecio y reproche en el espectador, el malo de una película nunca puede gustar al público, no se le puede defender, y al pobre al final se le termina cogiendo cariño, porque en el fondo, ¿Quién es Harry Potter sin Voldemort?




      No hay comentarios:

      Publicar un comentario