lunes, 5 de septiembre de 2011

El mejor guión: La Biblia

Las mayores fuentes para la creación de películas son los libros y novelas, antiguos y modernos sirven de base a guionistas y productores a la hora de elegir nuevos argumentos. Uno de los libros más exprimidos sin duda a lo largo de la historia a sido la Biblia, ya que en su interior cuenta con gran cantidad de historias de las que tirar para hacer películas. A su vez ha servido de inspiración para hacer ficciones, cuyos argumentos pueden resultar inverosímiles o no verídicos, se han sacado del mismo libro. Algo así como inventar una posible historia que hubiera podido pasar.
De esta forma encontramos películas como "El beso de Judas" que obtuvo el premio de mejor película española en el Festival de Venecia.
Es necesario mencionar la mítica "Rey de Reyes" de 1927 o su posterior versión de 1961 y "Jesucristo Super Star" de 1973.

"Rey de reyes"

"Jesucristo Superstar"

Al llegar las Navidades o Semana Santa las cadenas de televisión nos bombardean con películas como "La historia más grande jamás contada" esperando que con la culpabilidad tan típica que sufre la gente en estos días se sienten frente al televisor para, año tras año, ver los mismos films protagonizados por un Jesús de metro ochenta, rubio, con los ojos azules rodeado de una multitud de gente fea y desaliñada. Cosa que en mi opinión es impensable. ya que se supone que Jesús era judío y vivió hace una cantidad de años considerable, con lo que, por muy santo que fuera, resulta inconcebible que presentara estas características físicas. Sólo tenemos que observar la apariencia de las gentes que habitan estas tierras en la actualidad y encontraremos una mayoría de hombres de media baja altura, muy morenos de piel y con el pelo rizado además de rasgos de la cara bastante marcados. Más aún hoy con la cantidad de movimientos poblacionales que se han sufrido a lo largo de los años, sería más lógico que en la zona de Tierra Santa encontráramos hombres de estas características y ni siquiera hoy los vemos mucho menos hace 2000 años.
Parece que por ser quién fue en las recreaciones que se hacen de su vida debe destacar por encima de los demás con un aspecto superior, esto se convierte en un problema ya que se está asociando la belleza a la bondad, algo que no siempre es correcto. Y quién sabe, igual era bajito o feo incluso bizco, que yo conozca en la Biblia no se hace mención en ningún momento a su apariencia luego, todo lo que hagamos serán meras especulaciones.

"La historia más grande jamás contada"

De este género se han producido grandes éxitos cinematográficos, películas muy entretenidas dignas de verse un domingo por la tarde, como "Los diez mandamientos" de 1956 y protagonizada por Charlton Heston. 
"Los diez mandamientos"

Otras en cambio, como "La pasión de Cristo" de 2004 aborda un tema que ya parecía exprimido al máximo en nuestros días ya que hace muchos años que no se realizaba una película con argumento religioso. De esta manera generó grandes críticas al centrarse tan solo en la pasión y muerte de Cristo. Desde su estreno levantó una gran polémica entre la comunidad judía, y por sus sangrientas y violentas escenas. Rodada íntegramente en latín, hebreo y arameo se convierte así en una de las películas más realistas sobre este periodo de la vida de Jesús.

"La pasión de Cristo"

Para mí son muy recomendables algunas como "Sansón y Dalila" de 1949 y "La túnica sagrada", realmente entretenidas que suelen ponerse en contadas ocasiones ya que suelen repetir los mismos títulos año tras año.

"Sansón y Dalila"

"La túnica sagrada"
De hecho resulta curioso que el papel protagonista de estas dos películas recaigan en la misma persona, parece que en Hollywood había actores con cara de antiguos ya que siempre su rol en las películas era el mismo y harían su papel muy bien, ya que los directores no dudaban en repetir personaje en historias diferentes.
Encontramos además otras muchas de temática cercana a la religiosa como "Ben Hur" o "Quo Vadis" y otras tantas de la época dorada del cine clásico de Hollywood.

"Ben Hur"

"Qou Vadis"

Podemos encontrar también películas de animación para niños que tratan este género como "El príncipe de Egipto" de 1998.

"El príncipe de Egipto"
En definitiva parece ser que el tema religioso ha sido durante años una mina para hacer grandes superproducciones con las mejores estrellas del momento y que nos han dejado gracias a la Biblia como fuente de inspiración grandes películas dedicadas actualmente a emitirse durante dos semanas al año, una pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario